domingo, 11 de octubre de 2009

GRANDES AUTORES


Autores selectos de la Bibloteca Oro (III): Edison Marshall

Edison Marshall debutó como autor en el venerado y venerable magazine Argosy, para después iniciar su carrera como autor de novelas con The Voice of the Pack (1920), carrera que proseguiría con una veintena de obras de éxito entre las que podemos citar Great Smith (1943) Yankee Pasha (1947) Gypsy Sixpence (1949) o Caravan to Xanadu: a novel of Marco Polo (1952).


Autores selectos de la Bibloteca Oro (II): Mark Channing

Llega el turno ahora para Mark Channing, seudónimo de Leopold Aloysius Matthew Jones, autor británico nacido en Kentish Town (Londres) en 1879. Fue el autor de cuatro novelas de aventuras ampliamente difundidas, El Rey Cobra, La montaña envenenada y Nueve vidas, ambientadas en la India, y El Pitón Blanco, situada en el Tibet.


Autores selectos de la Bibloteca Oro (I): Edgar Wallace

La Biblioteca Oro, de la editorial Molino, inició su andadura en diciembre de 1933 de la mano de uno de los más prolíficos y singulares autores de novelas de misterio, Edgar Wallace. (...) En 1905 publica su primera y más conocida novela, Los cuatro hombres justos (The Four Just Men), iniciando así una exitosa carrera como escritor.


Don Pablo Molino y el secreto de la eterna Juventud

¡Qué sería de nosotros sin el legado imperecedero de Don Pablo Molino! En está entrada se exploran sus comienzos dentro de la editorial Juventud, su salida de la misma y las razones que le llevaron a crear la famosa "Biblioteca Oro" y la "Colección Molino", con las que se daría carta de naturaleza definitiva a la novela popular española.



Extravagancias de un lunático: Harry Stephen Keeler

¿La de Harry Stephen Keeler es la obra de un autor extravagante o de un loco genial? Desisto de hacerme esta pregunta, que muchos aficionados plantean. Me conformo con disfrutar del nuevo y, a buen seguro, gratificante reto de conseguir otra novela de este magnífico autor, como "La cara del hombre de Saturno".



Pierre Benoit, gran maestro de la aventura

La obra de Pierre Benoit constituye, en su conjunto, una contribución de primer orden al género de la novela de aventuras. Situada en el máximo nivel, tanto por su dominio de la técnica argumental como por la calidad de sus personajes y la pureza de su estilo, su producción dista mucho de poder ser asimilada a la de la mayoría de los autores convencionalmente integrados bajo esa etiqueta.



Julio Verne - Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África austral (1872)

Si me hubiera dejado llevar exclusivamente por mi admiración haia el egregio maestro de la aventura, nunca hubiera elegido "Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África Austral" para comenzar una hipotética serie sobre el autor, ya que es uno de los Viajes Extraordinarios que en menor medida hace honor a dicho apelativo, aunque no deja de aportar referencias útiles al lector contemporáneo.


Crónicas de la aventura: Luigi Motta [LISTA Y PORTADAS] [RESEÑAS HISTÓRICAS] ¡ACTUALIZADO!
Las obras de Luigi Motta fueron publicadas por Maucci entre 1925 y 1928, en formato 14 x 25 con tapas tanto duras como blandas. Más tarde, probablemente a mediados de los años cuarenta se incorporaron algunos títulos a la colección popular “Viajes y Aventuras” de esta editorial, que mantuvo su publicación hasta algunos años después de la guerra civil.

ALGO DE RUIDO

Krautrock: los hierbateros del rock ¡NUEVO!

Navidad con Waldo de los Ríos

Música y nostalgia

Acotando el rock progresivo

Procol Harum

Jethro Tull - Stormwatch (1979)

OTRO PAPEL


El Jabato - Facsímil de un héroe

A principios del mes de enero de este año 2010, la editorial Planeta-Agostini acaba poner a la venta una edición facsímil de las aventuras de El Jabato, concretamente de los tomos "gordos" en que las aventuras venían recogidas de cuatro en cuatro. ¡Enhorabuena a los aficionados a las aventuras del adalid íbero!


La "Malavita", según Lombroso

Una vida y una obra como las de Cesare Lombroso no pueden pasar desapercibidas a quien se interese, siquiera mínimamente, en cuanto se oculta tras el crimen como manifestación inhabitual del comportamiento humano. De ahí que Acotaciones dedique una entrada al criminalista italiano.


Mi experiencia con Céline

Cayó en mis manos durante las pasadas Navidades un número de la revista mejicana Replicante, en el que se consagra una sección a autores que han merecido en algún momento el calificativo de "malditos". En dicho elenco figuran, entre otros, Drieu de la Rochelle y Céline. Muy atinada, en mi criterio, la elección hecha por la publicación, pues ambas son personalidades centrales de la moderna literatura francesa. En el caso de Céline, de la literatura universal. Algo de mi experiencia como lector de Louis-Ferdinand en este artículo.








Pierre Benoit, gran maestro de la aventura

Benoist-Méchin en la fábrica de Voves

Ressemblances: Céline et Léon Bloy

Colección de libros (subvencionada) para tiempos de crisis

SERIE NEGRA


James M. Fox - Renversez la vapeur!

Me he llevado una gran sorpresa, y de las agradables, tras la lectura de la entretenidísima novela que presentamos en la entrada de hoy, obra firmada por James M. Fox (seudónimo bajo el que se oculta el nombre de su verdadero autor, Johannes Matthijs Willem Knipscheer, nacido en La Haya en 1908 y muerto en Los Angeles en 1989, quien también usó el seudónimo Grant Holmes).




Richard S. Prather - Un beau carton

En medio de un par de tediosas excursiones por la mediocridad popular-novelesca, surgió como una perla de su maltrecha aunque nacarada concha, la extraordinaria novela Everybody had a gun, titulada en su versión francesa como Un beau carton (versión castellana, Todos tenían una pistola), joya del entretenimiento económico debida a la soberbia pluma del recientemente fallecido escritor norteamericano Richard S. Prather.



Terry Stewart - La soupe à la grimace

¿Terry Stewart? Suena demasiado anglosajón. Lo cierto es que el autor francés Serge Arcouët no se rompió demasiado la cabeza a la hora de elegir un seudónimo para escribir novelas. Sin embargo, consiguió lo que quería: escribir relatos de lo más hard boiled, siguiendo la estela de los grandes autores norteamericanos como La soupe à la grimace.




Lawrence Block - The Girl with the Long Green Heart

El escritor norteamericano Lawrence Block nos presenta en The Girl with the Long Green Heart, recientemente reeditado en la colección "Hard Case Crime", aunque por desgracia todavía inédito en castellano, a un estafador recién salido de la cárcel que recibe la visita de otro profesional para proponerle un buen negocio. Entonces, una mujer se mezcla en sus asuntos e inevitablemente las cosas empiezan a ir peor...





James M. Cain - El cartero llama dos veces / El estafador

El cartero (siempre) llama dos veces (The Postman Always Ring Twice, Alfred A. Knopf, New York, 1934) destacó desde su publicación por levantar una gran polvareda en los medios literarios y entre los propios lectores. No descubriríamos nada si dijéramos que estamos ante una novela de las que merecen ser leídas no una sino varias veces a lo largo de la vida.




Margaret Millar - Sólo monstruos

Una mujer desubicada en un remoto rincón de los Estados Unidos, un esposo insatisfecho que vive condicionado por el recuerdo de su padre fallecido en accidente y por la presencia autoritaria de su madre, configuran, junto a una familia mexicana que vive en el rancho y unos temporeros que atraviesan clandestinamente la frontera, un brillante cuadro objetivo de la sociedad rural del sur de California a finales de los años sesenta.



James M. Cain - Al final del arco iris

En el plano literario, Al final del arco iris presenta afinidades, por la linealidad y la concreción argumental de la trama con obras de autores coetáneos, como ¿Acaso no matan a los caballos?, de Horace McCoy. El estilo es directo, pero no descarnado, como consecuencia acaso de que esta novela fue escrita en 1975 cuando el género había sufrido ya considerables transformaciones.




Sjöwall y Wahlöo - La habitación cerrada

En la novela que hoy comentamos, el inspector de la sección de homicidios de la policía nacional Martin Beck regresa al trabajo después de una forzosa convalecencia tras haber sido gravemente herido de bala en Un ser abominable, narración que precede en el tiempo La habitación cerrada.





William Ard - Journal d'une sauterelle

En Journal d'une sauterelle (The Diary, 1948), de el autor estadounidense William Ard, el atractivo detective Timothy Dane se ve envuelto en una compleja trama político-criminal que gira en torno a la desaparición del diario íntimo de la hija de un potentado que pretende hacer su entrada en la política postulándose para el cargo de gobernador.





David Dodge - Le calumet de la guerre

Detectives de ficción ha habido muchos, pero pocos han sido ciertamente los elegidos para ingresar en el panteón de los personajes eternos. En este caso, James "Whit" Whitney, criatura del escritor norteamericano David Dodge, seguramente yace olvidado junto a su inventor en algún rincón del cementerio de la bella ciudad de San Miguel de Allende, en el estado mejicano de Guanajuato.




Horace Mc Coy - ¿Acaso no matan a los caballos?

De esta pulp fiction escrita por el autor norteamericano Horace Mc Coy (1897-1955) se ha dicho en numerosas ocasiones que no se trata sino del relato de un reality show avant la lettre. Sin embargo, esta obra cardinal de la literatura popular norteamericana no es más que una pintura a lo vivo del desgarrador paisaje humano de la "Gran Depresión" que, desde otra perspectiva, abordara John Steinbeck en su obra Las uvas de la ira.



Mark Roscoe - Une tartine de déconfiture

Bajo el seudónimo "Mike Roscoe", se esconden en realidad dos investigadores privados, John Roscoe y Mike Russo, que en Une tartine de déconfiture (Slice of Hell, 1954) desarrollan una de las cinco aventuras que constituyen la serie de novelas dedicadas al personaje de Johnny April, detective de Kansas, inspirado en la figura del inmarcesible Mike Hammer.

FOLLETINES


Urrabieta y el gran folletín romántico

Nos remontamos hoy a los orígenes del folletín para visitar la obra del genial ilustrador Vicente Urrabieta. Si los trabajos realizados por Urrabieta para Gaspar y Roig se cuentan entre los más destacado de la ilustración popular decimonónica, las ilustraciones realizadas por el artista bilbaino en La marquesa de Bellaflor o El niño de la inclusa, pueden considerarse prototipo del dibujo popular romántico.


Buffalo Bill, el rey de los exploradores (II)

Dejábamos a Buffalo Bill en la trigésima entrega de sus aventuras con la esperanza de retomar el hilo de esta entrada lo antes posible. Los más impacientes pueden hacer click en el vínculo de inmediato. Allí encontrarán las restantes treinta portadas correspondientes a los números 31 al 60. Aprovechamos, sin embargo, esta segunda incursión para abordar alguno más de los múltiples aspectos curiosos de la versión impresa de sus hazañas.


Buffalo Bill, el rey de los exploradores

En el transcurso de sesenta inigualables cuadernos, con portada en cuatricomía e ilustraciones interiores en blanco y negro, el o los anónimos autores de las aventuras del Rey de los Exploradores nos conducen por las extensas llanuras del salvaje oeste de la mano de una narración trepidante que nada tiene que envidiar a las mejores novelas del género. El gran folletín de Buffalo Bill. No hay que perdérselo.



Un viaje alrededor del globo (F. Granada y Cía.)

Este "Viaje alrededor del globo" ¿es una obra original o un simple pastiche? Tiene toda la pinta de ser lo segundo. Dejo a los doctores en la materia que andan por ahí que nos ilustren al respecto.








Montbars el pirata [LISTA Y PORTADAS] RESTAURADO LINK A PORTADAS

Como consecuencia del lamentable incidente que, a principios de 2009, provocó el borrado de todo mi blog, la reseña de estos cuadernos se perdió. Tengo como tarea pendiente redactar otra, si es posible, más documentada que aquélla. Hasta entonces, disfruten con las portadas de Segrelles.




"El tigre de la Malasia" (Salgari-Motta, Editorial Iberia)

La editorial Iberia publicó estos cuadernos titulados "El tigre de la Malasia", en los que se presenta en forma de serial uno de los títulos que Luigi Motta asoció al nombre de su dilecto maestro Emilio Salgari. El autor no es otro que el escritor de Bussolengo quien, con la complicidad de Sonzogno y otros editores poco escrupulosos, sobrepasó con creces la delgada línea del plagio.

COLECCIONES DE LA EDITORIAL MAUCCI


"Colección Amarilla" de la editorial Maucci [LISTA Y PORTADAS]
La "Colección Amarilla" de la Editorial Maucci estuvo dedicada íntegramente a relatos policíacos y de misterio en la que se mezclan títulos "antiguos", como los de Edgar Wallace o Wilkie Collins, con otros autores contemporáneos, muchos de ellos de escritores italianos tales como Giorgio Scerbanenco o Ezio d'Errico.




"Viajes y Aventuras" de la editorial Maucci [LISTA Y PORTADAS] AÑADIDA  NUEVA PORTADA
"Viajes y Aventuras" arranca basándose en los fondos de preguerra de la editorial Maucci. Muy destacadamente Salgari y, en menor medida, Motta, conforman casi las dos terceras partes de la colección. El resto se nutre de autores bien conocidos, como Fenimore Cooper, Mayne Reid o Stevenson, junto con western de autores norteamericanos.




Obras del Capitán Luigi Motta [LISTA Y PORTADAS] ¡ACTUALIZADO!
Las obras de Luigi Motta fueron publicadas por Maucci entre 1925 y 1928, en formato 14 x 25 con tapas tanto duras como blandas. Más tarde, probablemente a mediados de los años cuarenta se incorporaron algunos títulos a la colección popular “Viajes y Aventuras” de esta editorial, que mantuvo su publicación hasta algunos años después de la guerra civil.

COLECCIÓN MOLINO: PRIMERA Y SEGUNDA SERIE


La primera serie de la "Colección Molino": la selección de las masas [LISTA Y PORTADAS] AÑADIDO No. 38

La Colección Molino constituyó la colección de referencia para una generación de jóvenes lectores situados a caballo entre la pre y la postguerra, quienes disfrutarían de las mejores obras de los maestros de la aventura en un formato moderno para la época, engalanado con la obra de dibujantes que hoy forman parte de la historia de la ilustración popular en nuestro país.


La segunda serie de la "Colección Molino": el fin de una época [LISTA Y PORTADAS]

Enmarcada dentro de una cierta continuidad con la "Colección Molino" original, la segunda serie no se limita a operar meros cambios cosméticos respecto a su predecesora pues Molino ofrecía al lector muchos de los títulos pertenecientes a su fondo editorial que no habían sido publicados en España.

BREVES

GASPAR Y ROIG


Gaspar y Roig: la consolidación del género de aventuras en España ¡NUEVO!

El amplísimo fondo de la editorial Gaspar y Roig, compuesto por una variedad de obras que iban desde lo religioso a lo jurídico, pasando por obras históricas, diccionarios y manuales de muy diversa índole, se vio enriquecido desde finales de la década de los sesenta merced a la adquisición de derechos de edición en España e hispanoamérica de las obras de cuatro autores extranjeros de éxito; Verne, Marryat, Aimard y Mayne Reid.



Biblioteca Ilustrada deGaspar y Roig: obras del Capitán Mayne Reid ¡NUEVO!

"La colección de las obras del capitán Mayne-Reid, se publica en la misma forma que las de Julio Verne y las de Laboulaye, y también ilustradas con muy buenos é interesantes grabados. El precio de cada obra será de 4 rs. en Madrid encuadernada á la rústica."