Adventure, 15 de Junio de 1935 (Vol. 92 No. 4)
Restauración digital por Darwination
Sea Stories, Agosto de 1935 (Vol. 18 No. 6)
Restauración digital por Darwination
En vísperas de poder publicar una segunda entrega de material digitalizado de procedencia hispana, seguimos recorriendo, ciertamente un poco al albur de nuestras preferencias y del material que nos va llegando, lo mejor del pulp norteamericano. Ya era hora de que fuésemos entrando en uno de nuestro géneros favoritos: la novela de aventuras. Para ello, nada mejor que el número que presentamos del magazine Adventure, calificado por muchos expertos como la revista canónica en la materia. Como consecuencia del éxito alcanzado por Argosy, Adventure nació en 1910 de la mano de Ridgway Co. buscando cautivar a un público ansioso por evadirse gracias a la lectura de relatos cuyo contenido rebosaba de exotismo, peligro y coraje. En definitiva, de aventura, como su propio nombre indica. A lo largo de sus más de sesenta años de vida en los que estuvo en manos de otras dos empresas editoras (el último número de Adventure vió la luz en 1971), este magazine de formato pulp -que abandonaría más adelante para adoptar el más modesto de letter y, en su última época, el de digest- ofrecía unas magníficas portadas con calidades superiores a la media tanto en términos técnicos como artísticos. Por sus páginas pasaron autores de la talla de Henry Rider Haggard, Harold Lamb, Rafael Sabatini y, como no podía ser de otro modo, uno de los monarcas del género, Talbot Mundy (seudónimo de William L. Gribbon), al que encontraréis en este número con la novelette titulada "La promesa de Cleopatra".
Como complemento del número de Adventure ofrecemos una soberbia entrega de Sea Stories, un pulp magazine de la todopoderosa Street & Smith aparecido por primera vez en 1922 bajo la cabecera Sea Stories Magazine, que durante su relativamente corta vida -se dejará de publicar en 1932, cuando ya había aparecido como Excitement y College Stories- ofreció algunas de las mejores portadas de temas marinos que pueden contemplarse, como la que ilustra la entrega que hoy ofrecemos. Las historias que pueden leerse en el interior no son, para ser sinceros, de lo mejor que ha pasado por mis manos, pero representan apropiadamente a los miles de esforzados autores que pasaron por los pulps magazines durante su Edad Dorada de los que hoy ya nadie se acuerda... ¿o si? pues, ¿quién sabe si bajo alguno de esos nombres, tantas veces supuestos, no se encuentra alguna de las vacas sagradas del entretenimiento popular?
Las dos son piezas clásicas de restauración digital de pulps a cargo del maestro Darwination, quien en su afán de alcanzar el más alto grado posible de perfección no se prodiga tanto como quisiéramos. Gracias a él y a todos los que invierten su tiempo y su pericia en la callada tarea de ofrecernos estas maravillas, cuyas páginas recorremos con la misma ilusión que aquellos lectores de entonces. Que disfrutéis.
© Acotaciones, 2010
Descarga en comentario