martes, 27 de abril de 2010

POPULAR DETECTIVE, DETECTIVE TALES, TRUE CRIME DETECTIVE Y CRIME FICTION STORIES


Popular Detective Vol. 37 No. 3 (XI/1949) (Team DPP)

Canela en rama, sí señores, lo que nos ofrece este ejemplar devuelto virtualmente a su prístino estado por el Team DPP. No en vano Popular Detective está considerado como uno de los pulp magazines con más pedigree dentro del género, tanto por la calidad de los autores que han pasado por sus páginas como por su longevidad (133 números en 19 años de vida según el sapientísimo Phil Stephensen-Payne (Philsp). En este número destaca la novelette o novelet (que los dos términos son correctos) "Asesinato en Honduras", cuyo protagonista es el capitán Bill Butler, obra del gran escritor norteamericano David Dodge, quien estuviera afincado durante muchos años en la bella ciudad mexicana de San Miguel de Allende y al que ya hemos tenido ocasión de rendir tributo en Acotaciones con motivo del artículo dedicado a la novela It Ain't Hay, aparecida en Francia con el título de Le calumet de la guerre (Série Noire nº 150, Gallimard, Paris, 1953).



Detective Tales Vol. 28 No. 3 (X/1944) (Darwination)

Seguimos con esta cabalgata de pulp magazines detectivescos presentando un ejemplar de Detective Tales, elgido en virtud de la primorosa restauración realizada por ese gran aficionado del género que es Darwination. Los textos no son realmente de primera calidad, pues están muy lejos de los Dashiell Hammett, Raymond Chandler, George Hermon Coxe o Carroll John Daly de la época dorada de Black Mask, pero no me cabe duda de que pudieron llegar a entretener tanto como ellos.



True Crime Detective (VI/1944) (Darwination)

Otra gran restauración por Darwination de uno de los clásicos de los cuarenta, True Detective, un magazine con importante aparato de fotografía en el que, como buen representante del género true crime, se abordan asuntos, tanto reales como ficticios, relacionados con el crimen pasional, la prostitución y las drogas. En términos generales, se aprovecha la ocasión para satisfacer a un público ávido de truculencias y hechos escabrosos, de los que True Detective no omite detalle. El lector masculino, en particular, no dejaría de sentirse atraído por las pícaras instantáneas que, al estilo de una fotonovela muda, cuajan las ochenta y dos páginas de este número. En definitiva, un excelente ejemplo de crossover dentro del universo pulp.



Crime Fiction Stories Vol. 1 No. 1 (XII/1950) (Cimmerian)

Número primero y único de este magazine, restaurado por Cimmerian, que nos envía nuestro colega Deka Black. El autorizado Philsp, de Galactic Central, se limita a decir que "poco se sabe" de él. El formato da la impresión de acercarse más al digest que al pulp, algo que se iría generalizando con el paso del tiempo, a medida que el formato iba entrando en decadencia. No obstante, la portada no deja de atraer al lector por su rudo dinamismo, promesa a todo color de auténtica acción hard-boiled para quienes estuvieran dispuestos a gastar los quince centavos que costaba hacerse con un ejemplar. Eric Godtland tampoco lo incluye en su libro, el mejor ensayo sobre el género realizado hasta la fecha (ver más abajo).

Y por hoy, creo que ya es suficiente. Tiempo habrá para volver sobre títulos historicos del género como Dime Detective o Black Mask (primero, es cierto, habrá que dar con quien pueda haberse atrevido a abordar su restauración, sobre todo la de este último, que creo está todavía sujeto a copyright), así como a otros de los cientos de pulp magazines que un día vieron la luz. Entretanto, no dejeis de echar una ojeada si os es posible al espléndido libro que mencionaba antes, de Eric Godtland, True Crime Detective Magazines 1924-1969 (Taschen, Köln, 2008), un prodigio de edición gráfica que, si bien no alcanza a merecer la calificación de enciclópedico, proporciona una idea más que aproximada de lo que supuso el género criminal y detectivesco en el conjunto de la galaxia pulp. Además, últimamente se puede encontrar a precio reducido en algunas librerías españolas, algo que siempre es bienvenido.

Eric Godtland, True Crime Detective Magazines 1924-1969
(Taschen, Köln, 2008)

Nada más, hasta la próxima y, como siempre, ¡qué disfruteis!

Descargas en comentario

© Acotaciones, 2010