domingo, 11 de octubre de 2009

FOLLETINES


Urrabieta y el gran folletín romántico

Nos remontamos hoy a los orígenes del folletín para visitar la obra del genial ilustrador Vicente Urrabieta. Si los trabajos realizados por Urrabieta para Gaspar y Roig se cuentan entre los más destacado de la ilustración popular decimonónica, las ilustraciones realizadas por el artista bilbaino en La marquesa de Bellaflor o El niño de la inclusa, pueden considerarse prototipo del dibujo popular romántico.


Buffalo Bill, el rey de los exploradores (II)

Dejábamos a Buffalo Bill en la trigésima entrega de sus aventuras con la esperanza de retomar el hilo de esta entrada lo antes posible. Los más impacientes pueden hacer click en el vínculo de inmediato. Allí encontrarán las restantes treinta portadas correspondientes a los números 31 al 60. Aprovechamos, sin embargo, esta segunda incursión para abordar alguno más de los múltiples aspectos curiosos de la versión impresa de sus hazañas.


Buffalo Bill, el rey de los exploradores

En el transcurso de sesenta inigualables cuadernos, con portada en cuatricomía e ilustraciones interiores en blanco y negro, el o los anónimos autores de las aventuras del Rey de los Exploradores nos conducen por las extensas llanuras del salvaje oeste de la mano de una narración trepidante que nada tiene que envidiar a las mejores novelas del género. El gran folletín de Buffalo Bill. No hay que perdérselo.



Un viaje alrededor del globo (F. Granada y Cía.)

Este "Viaje alrededor del globo" ¿es una obra original o un simple pastiche? Tiene toda la pinta de ser lo segundo. Dejo a los doctores en la materia que andan por ahí que nos ilustren al respecto.








Montbars el pirata [LISTA Y PORTADAS] RESTAURADO LINK A PORTADAS

Como consecuencia del lamentable incidente que, a principios de 2009, provocó el borrado de todo mi blog, la reseña de estos cuadernos se perdió. Tengo como tarea pendiente redactar otra, si es posible, más documentada que aquélla. Hasta entonces, disfruten con las portadas de Segrelles.




"El tigre de la Malasia" (Salgari-Motta, Editorial Iberia)

La editorial Iberia publicó estos cuadernos titulados "El tigre de la Malasia", en los que se presenta en forma de serial uno de los títulos que Luigi Motta asoció al nombre de su dilecto maestro Emilio Salgari. El autor no es otro que el escritor de Bussolengo quien, con la complicidad de Sonzogno y otros editores poco escrupulosos, sobrepasó con creces la delgada línea del plagio.

COLECCIONES DE LA EDITORIAL MAUCCI


"Colección Amarilla" de la editorial Maucci [LISTA Y PORTADAS]
La "Colección Amarilla" de la Editorial Maucci estuvo dedicada íntegramente a relatos policíacos y de misterio en la que se mezclan títulos "antiguos", como los de Edgar Wallace o Wilkie Collins, con otros autores contemporáneos, muchos de ellos de escritores italianos tales como Giorgio Scerbanenco o Ezio d'Errico.




"Viajes y Aventuras" de la editorial Maucci [LISTA Y PORTADAS] AÑADIDA  NUEVA PORTADA
"Viajes y Aventuras" arranca basándose en los fondos de preguerra de la editorial Maucci. Muy destacadamente Salgari y, en menor medida, Motta, conforman casi las dos terceras partes de la colección. El resto se nutre de autores bien conocidos, como Fenimore Cooper, Mayne Reid o Stevenson, junto con western de autores norteamericanos.




Obras del Capitán Luigi Motta [LISTA Y PORTADAS] ¡ACTUALIZADO!
Las obras de Luigi Motta fueron publicadas por Maucci entre 1925 y 1928, en formato 14 x 25 con tapas tanto duras como blandas. Más tarde, probablemente a mediados de los años cuarenta se incorporaron algunos títulos a la colección popular “Viajes y Aventuras” de esta editorial, que mantuvo su publicación hasta algunos años después de la guerra civil.

COLECCIÓN MOLINO: PRIMERA Y SEGUNDA SERIE


La primera serie de la "Colección Molino": la selección de las masas [LISTA Y PORTADAS] AÑADIDO No. 38

La Colección Molino constituyó la colección de referencia para una generación de jóvenes lectores situados a caballo entre la pre y la postguerra, quienes disfrutarían de las mejores obras de los maestros de la aventura en un formato moderno para la época, engalanado con la obra de dibujantes que hoy forman parte de la historia de la ilustración popular en nuestro país.


La segunda serie de la "Colección Molino": el fin de una época [LISTA Y PORTADAS]

Enmarcada dentro de una cierta continuidad con la "Colección Molino" original, la segunda serie no se limita a operar meros cambios cosméticos respecto a su predecesora pues Molino ofrecía al lector muchos de los títulos pertenecientes a su fondo editorial que no habían sido publicados en España.

BREVES

GASPAR Y ROIG


Gaspar y Roig: la consolidación del género de aventuras en España ¡NUEVO!

El amplísimo fondo de la editorial Gaspar y Roig, compuesto por una variedad de obras que iban desde lo religioso a lo jurídico, pasando por obras históricas, diccionarios y manuales de muy diversa índole, se vio enriquecido desde finales de la década de los sesenta merced a la adquisición de derechos de edición en España e hispanoamérica de las obras de cuatro autores extranjeros de éxito; Verne, Marryat, Aimard y Mayne Reid.



Biblioteca Ilustrada deGaspar y Roig: obras del Capitán Mayne Reid ¡NUEVO!

"La colección de las obras del capitán Mayne-Reid, se publica en la misma forma que las de Julio Verne y las de Laboulaye, y también ilustradas con muy buenos é interesantes grabados. El precio de cada obra será de 4 rs. en Madrid encuadernada á la rústica."