domingo, 11 de octubre de 2009

COLECCIONES DE LA EDITORIAL MAUCCI


"Colección Amarilla" de la editorial Maucci [LISTA Y PORTADAS]
La "Colección Amarilla" de la Editorial Maucci estuvo dedicada íntegramente a relatos policíacos y de misterio en la que se mezclan títulos "antiguos", como los de Edgar Wallace o Wilkie Collins, con otros autores contemporáneos, muchos de ellos de escritores italianos tales como Giorgio Scerbanenco o Ezio d'Errico.




"Viajes y Aventuras" de la editorial Maucci [LISTA Y PORTADAS] AÑADIDA  NUEVA PORTADA
"Viajes y Aventuras" arranca basándose en los fondos de preguerra de la editorial Maucci. Muy destacadamente Salgari y, en menor medida, Motta, conforman casi las dos terceras partes de la colección. El resto se nutre de autores bien conocidos, como Fenimore Cooper, Mayne Reid o Stevenson, junto con western de autores norteamericanos.




Obras del Capitán Luigi Motta [LISTA Y PORTADAS] ¡ACTUALIZADO!
Las obras de Luigi Motta fueron publicadas por Maucci entre 1925 y 1928, en formato 14 x 25 con tapas tanto duras como blandas. Más tarde, probablemente a mediados de los años cuarenta se incorporaron algunos títulos a la colección popular “Viajes y Aventuras” de esta editorial, que mantuvo su publicación hasta algunos años después de la guerra civil.

COLECCIÓN MOLINO: PRIMERA Y SEGUNDA SERIE


La primera serie de la "Colección Molino": la selección de las masas [LISTA Y PORTADAS] AÑADIDO No. 38

La Colección Molino constituyó la colección de referencia para una generación de jóvenes lectores situados a caballo entre la pre y la postguerra, quienes disfrutarían de las mejores obras de los maestros de la aventura en un formato moderno para la época, engalanado con la obra de dibujantes que hoy forman parte de la historia de la ilustración popular en nuestro país.


La segunda serie de la "Colección Molino": el fin de una época [LISTA Y PORTADAS]

Enmarcada dentro de una cierta continuidad con la "Colección Molino" original, la segunda serie no se limita a operar meros cambios cosméticos respecto a su predecesora pues Molino ofrecía al lector muchos de los títulos pertenecientes a su fondo editorial que no habían sido publicados en España.

BREVES

GASPAR Y ROIG


Gaspar y Roig: la consolidación del género de aventuras en España ¡NUEVO!

El amplísimo fondo de la editorial Gaspar y Roig, compuesto por una variedad de obras que iban desde lo religioso a lo jurídico, pasando por obras históricas, diccionarios y manuales de muy diversa índole, se vio enriquecido desde finales de la década de los sesenta merced a la adquisición de derechos de edición en España e hispanoamérica de las obras de cuatro autores extranjeros de éxito; Verne, Marryat, Aimard y Mayne Reid.



Biblioteca Ilustrada deGaspar y Roig: obras del Capitán Mayne Reid ¡NUEVO!

"La colección de las obras del capitán Mayne-Reid, se publica en la misma forma que las de Julio Verne y las de Laboulaye, y también ilustradas con muy buenos é interesantes grabados. El precio de cada obra será de 4 rs. en Madrid encuadernada á la rústica."

miércoles, 7 de octubre de 2009

AUTORES SELECTOS DE LA BIBLIOTECA ORO (I): EDGAR WALLACE

La Biblioteca Oro, de la editorial Molino, inició su andadura en diciembre de 1933 de la mano de uno de los más prolíficos y singulares autores de novelas de misterio, Edgar Wallace. Nacido en el londinense distrito de Greenwich en 1875, hijo ilegítimo de un actor y una actriz, fue inscrito por su madre como hijo de Walter Wallace y posteriormente fue entregado en adopción a George Freeman, un mozo de pescadería del mercado de Billinsgate.

Ejemplar de la primera edición de The Four Just Men (Tallis, London, 1905). Wallace ofreció un premio de 500 libras esterlinas a quien resolviera el misterio. Muchos lo consiguieron y por ello trató de limitar el número de premiados. El Daily Mail tuvo que pagar 5.000 libras en daños y perjuicios. Sin embargo, gracias a esta operación, Wallace se hizo famoso.


En su infancia desempeñó distintos trabajos menudos hasta que en 1893 se alistó en el ejército. Tras su renuncia en 1899, sirvió como policía, dedicándose muy pronto plenamente al periodismo como corresponsal de la agencia de noticias Reuter y del Daily Mail. Gran aficionado a las carreras de caballos, se especializó en el periodismo deportivo, fundando y dirigiendo varias publicaciones consagradas al deporte y al mundo del turf. En 1905 publica su primera y más conocida novela, "Los cuatro hombres justos" ("The Four Just Men"), iniciando así una exitosa carrera como escritor y otorgando carta de naturaleza a todo un género, el thriller, que seguirá cultivando en muchas de sus obras. A finales de los años veinte y principios de los treinta algunas de sus novelas serán trasladadas al cine con gran éxito de público, incluso, trabajó como actor en una de ellas, "El círculo carmesí" ("The Crimson Circle", 1931).


Cartel original de la película King Kong (1933) de la que Wallace fue co-guionista, ya que la muerte le sorprendió en su casa de Hollywood el 7 de febrero de 1932 a causa de una diabetes tardíamente diagnosticada.


Sin embargo, pasará a la historia del séptimo arte por haber sido co-guionista de la genial King Kong (1933), aunque no aparece en los créditos de la misma. Posteriormente muchas de sus obras serán llevadas a la gran pantalla, particularmente en Alemania. Su agitada vida como periodista, apostador profesional y detective aficionado le proporcionó un profundo conocimiento del mundo del hampa, que vertirá en sus novelas con un estilo conciso, no exento de cierta elegancia, y, por encima de todo, impregnará sus relatos de un sentido de la acción en muchos sentidos todavía inigualado. Falleció el 7 de febrero de 1932, a causa de una grave diabetes tardíamente diagnosticada, dejando a sus sucesores considerables deudas, a pesar de sus importantes ganancias como escritor.

Una curiosa (y amarilla, cómo no) edición belga de las novelas de Edgar Wallace, Le château de la terreur, "Collection des Wallace" (Moorthamer's Frères, Bruxelles, años 30).


Uno de los autores de mayor éxito de su tiempo, Edgar Wallace fue capaz de combinar una agitada vida, llena de experiencias, con un ritmo de producción desaforado (escribió cerca de ciento setenta novelas de misterio), manteniendo un nivel de calidad más que aceptable. Traducido a la mayoría de las lenguas vehiculares, aún hoy algunas de sus obras se publican de cuando en cuando. En España, Juventud, Molino y Aguilar, antes de la guerra, así como Maucci, Calleja y Cliper, tras la contienda, reúnen la mayoría de los títulos vertidos al castellano salidos de la pluma de Wallace. Precisamente Cliper utilizó el tirón de su nombre para denominar a una de sus más conocidas colecciones, la "Serie Wallace", en la que aparecieron relatos policíacos de autores españoles que, en muchas ocasiones, firmaban bajo seudónimo. Sus obras escogidas fueron recogidas por Aguilar en laS colecciones "Joya" y "El Lince Astuto", en varios tomos encuadernados. Las novelas de Wallace son, de cuando en cuando, reeditadas en distintos idiomas, incluido el castellano.

Varios son los personajes protagonistas que aparecen en sus novelas en forma de serial. Los "hombres justos", Sanders, Mr. Reeder y Evans figuran entre los más conocidos.


© Acotaciones, 2009





Un excelente artículo en inglés sobre Edgar Wallace en Shotsmag
.

* * *


Edgar Wallace en la "Biblioteca Oro" (Molino)










Edgar Wallace en la "Colección Amarilla" (Maucci)