Mostrando entradas con la etiqueta molino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta molino. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de julio de 2009

DON PABLO MOLINO Y EL SECRETO DE LA ETERNA JUVENTUD

A lo largo del último período de lo que suelo llamar "vacaciones profesionales", es decir, semanas de trabajo en países más o menos exóticos, casi siempre lejanos y escasamente desarrollados, quise aliviar la presión del momento poniendo por escrito el sumario de algunas deudas pendientes. De vuelta a los cuarteles, en este caso de verano, como quien tira una moneda al aire, consideré que valía la pena echar un vistazo a las andanas de la zona más popular de mi biblioteca antes de tomar una decisión. El caso es que mi mirada se detuvo en unos anaqueles que sostenían varias filas de libros cuyos lomos, de llamativo color rojo, parecían querer atraer mi atención. A su lado, unos pocos compañeros vestían la impudicia de su tela inglesa (u holandesa, que también por ese nombre es conocida) con unas guardas, por fortuna conservadas, en cuya lomera aparecían, en mayúsculas, las iniciales "EJ". Los más aficionados con toda seguridad ya lo han adivinado, se trataba de la colección "Obras Maestras" de la barcelonesa editorial Juventud, con su casi gemela "Novelas Modernas". De éstas pasé inmediatamente a su popular, que no populachera, hermana "La Novela Azul" y de ella a los pocos ejemplares que poseo de su ilustre predecesora, la colección "Aventura". Al darme la vuelta, me topé con la estantería en que descansan plácidamente los provectos ejemplares de la "Biblioteca Oro", de la editorial Molino. Juventud... Molino... duelo de titanes. ¡Pero cómo no pude haber caído antes! ¡Y yo me considero un aficionado al misterio! La idea estaba clara... ¡El secreto! ¡Hablaría del secreto!

Comencemos por el principio. Allá por el año 1923 se funda la editorial Juventud, pero a los efectos de nuestro negociado de hoy la fecha importante es 1925. En efecto, en aquel año, Juventud lanzará la importante colección "Aventura" (no se confunda con "La Novela de Aventuras", de la editorial Iberia, ni con "La Novela Aventura", de Hymsa), que pasará a la historia de la novela popular española por muchas razones, entre ellas por el hecho de haber sido quien publicara las buscadísimas obras del ingeniero y contable Jesús de Aragón, autor entre otras de 40000 kilómetros a bordo del aeroplano "Fantasma" , o por haber tenido como portadista e ilustrador a Longoria, artista de gran estilo. Casi al mismo tiempo, la editorial de la calle Provenza ofrecerá al lector la colección "Grandes Autores", mayoritaria, pero no exclusivamente, compuesta por obras de James Oliver Curwood, Peter B. Kyne y Zane Grey. Ambas seguían la estela de éxito de "La Novela Rosa", con la que se había dado a conocer la editorial en el segmento de la novela popular. Estos comienzos de la editorial son tratados con profusión y detalle en la primera parte de la magnífica tesis doctoral que lleva por título Les edicions infantils i juvenils de l'editorial Joventut (1923-1969) de la que es autora Mónica Baró Llambias, de la Universidad de Barcelona y cuya lectura recomiendo vivamente (está disponible en la web de esa universidad) ya que se trata de una contribución excepcional en medio de un panorama, como el español, en el que la literatura popular como sujeto científico se halla en la más absoluta incuria. Más tarde, en 1934, Juventud lanzará al mercado una nueva colección "La Novela Azul", inspirada tanto en el nombre como en la presentación de sus portadas y, hasta cierto punto, en sus contenidos, en el célebre magazine norteamericano "Blue Book". "La Novela Azul" entrará en competencia con la "Biblioteca Oro", de Molino, lanzada tan solo un año antes. Particularmente con su serie "Azul" (siempre el azul), pero también con la serie "Amarilla", pues al lado de los mencionados Curwood, Kyne y Zane Grey, figurarán importantes firmas del género de misterio, como Leslie Charteris o Edgar Wallace. A diferencia de la colección de Molino, "La Novela Azul" no seguirá publicándose después de terminada la guerra.

Aunque a ambas colecciones les separan ciertos detalles, el mercado al que se dirigían era esencialmente el mismo. El público que compraba en los quioscos "La Novela Azul" se encontraba un ejemplar con una sola novela, al igual que su competidor, pues Molino no comenzaría a introducir complementos hasta después de la guerra, momento en que tuvo que recurrir a textos que no alcanzaban a cubrir los seis pliegos que formaban la publicación. En ambos casos las cubiertas eran a color, pero la de Juventud era de papel más grueso. En el interior, más diferencias. Juventud usaba papel de mayor gramaje y las ilustraciones de interior estaban a dos tintas. Finalmente, el precio de "La Novela Azul" fue, desde el principio, ligeramente superior: una peseta contra los noventa céntimos de la "Biblioteca Oro". Juventud optó por añadir a los números corrientes (cuarenta y nueve en total) dieciocho números extraordinarios, entre ellos tres "tarzanes", que incluían el soberbio "Tarzán en el centro de la Tierra". En suma, detalles que acaso pudieron influir en el hecho de que, tras el conflicto, "La Novela Azul" dejara de publicarse. Pero hay algo más que detalles. A la hora de comparar ambos proyectos editoriales y analizar su salida al mercado español de la novela popular en los años treinta es preciso tener en cuenta lo siguiente. En primer lugar, que Don Pablo del Molino fue accionista al cincuenta por ciento de la editorial Juventud desde 1932, año en que le son traspasadas las acciones de su madre, Doña Concepción Mateus, fundadora de la editorial junto con los dueños de la Sociedad General de Publicaciones, Julio Gibert y José Zendrera. A partir de ese momento Don Pablo pasa a ser subdirector de Juventud, con el señor Zendrera como Director. En 1933, Don Pablo se separa de la sociedad para fundar la suya propia con el éxito que ya conocemos. Todas estas informaciones son citadas por Mónica Baró a partir de los contenidos, hoy desaparecidos, de la web de la editorial Molino. No obstante ello, la entrada "Editorial Molino" de Wikipedia, firmada con las iniciales de Luis Antonio del Molino Jover, ofrece idéntica información, pero amplía los detalles en torno al origen de la separación, tras el traspaso de las acciones de Doña Concepción:

"Esta asociación se mantuvo durante unos años con sus altos y bajos, pero finalmente se rompió por la insistencia de Pablo del Molino en hacer un tipo de novela más popular que la que estaba haciendo en aquellos momentos Juventud. Finalmente, en 1933, Julio Gibert propuso en un arbitraje que la familia Zendrera comprara las acciones de los Molino y que éstos se separaran y pusieran su propia editorial, en la que publicaron sus primeros libros en el último trimestre de 1933 en que dieron comienzo sus actividades."
Hasta aquí, las autorizadas palabras del último de los Molino vínculado a la administración de la empresa (la editorial fue vendida en 2004 al grupo RBA) que vendrían a confirmar el hecho de que Juventud terminó por seguir los pasos de su antiguo accionista, después de haber rechazado sus ideas al respecto del mercado potencial existente para una nueva colección de novela popular en el formato pulp que poco más adelante tendría tanto éxito. Al margen del testimonio ofrecido por Don Luis Antonio del Molino sólo podemos hacer conjeturas al respectoEn primer lugar ha de tenerse en cuenta que Juventud contaba con bastante experiencia en el formato popular con "La novela Rosa" y con la colección "Aventura", cuyo precio, que no figuraba en todas las portadas, era relativamente asequible (una peseta), pero que ciertamente estaba todavía anclado en la filosofía del folletín, ya que muchos de los títulos estaban serializados en dos y hasta en tres entregas. "La Novela Azul", ofrecerá, como hemos dicho, una novela completa en cada entrega y el precio, de nuevo una peseta, figurará ostensiblemente en la portada. Como quiera que fuese, la idea de las tres series, una imitando a los "gialli" de Mondadori, otra al "Blue Book" y una tercera, en realidad la que llevaba el número uno, en un color rojo que causaría confusión con la "Colección Molino" y desaparecería tras la reunificación, era sencillamente brillante. Al diseñar tres productos en la misma colección se hacían economías de escala (maquetado, impresión, distribución). Al estar "personalizados", diríamos hoy, no se harían la competencia unos a otros (Mondadori lo sabía bien). Finalmente, en lugar de una, se venderían tres o cuatro novelas en un corto espacio de tiempo, dependiendo de la periodicidad, primero deecenal, luego quincenal, más tarde mensual.

No se si todo esto estaba en la cabeza de Don Pablo y no les entraba en la suya a sus socios en Juventud. En todo caso, la idea de un nuevo formato editorial, que creaba a su vez un nuevo mercado, es probable que estuviera algo más que flotando en las oficinas de la calle Provenza, como también es probable que en la separación tuviera que ver asimismo el hecho de que los "altos y bajos" a los que hace referencia Don Luis Antonio habían alcanzado entonces un nivel por encima de lo aceptable para las partes. Una sóla cosa es cierta, la separación se produjo y Don Pablo dio en la diana, batiendo no sólo a Juventud sino también a otro fuerte competidor, la también barcelonesa Hymsa, que saldría asimismo a finales de 1933 con "La Novela Aventura" de la mano de Sintair y Steeman, Simenon y los distintos autores que daban vida a Sexton Blake, entre otros. Y digo batiendo sin tener datos objetivos sobre la mesa, ya que en la época no existían cifras oficiales de difusión, aún menos para este mercado. Tan sólo me baso en el número de ejemplares que han sobrevivido de unas y otras colecciones, cuya relación para el período 1933-1937 es aproximadamente de tres a uno a favor de la "Biblioteca Oro", si bien es cierto que Molino mantenía tres series bajo esa denominación. En suma, aquél día de 1933 debió de ser una jornada dura para ambas partes, pero sin duda marcó un hito en la historia de la cultura popular hispana.

Don Pablo dio en la diana y de paso se llevó consigo el secreto de la eterna... juventud.



© Acotaciones, 2009

martes, 2 de diciembre de 2008

BIBLIOTECA ORO (ESPAÑA - SEGUNDA SERIE, AMARILLA Y AZUL)

[Números 110 al 127]

110 Erle Stanley Gardner - El caso del perro aullador
111 Max Brand - El siete de diamantes (ARG)
112 Stuart Palmer - El gato persa (ARG)
113 Jack London - Colmillo blanco (AZ)
114 Arthur Train - Gangsters de Nueva York
115 Earl Derr Biggers - La casa sin llaves
116 Ernest Haycox - El desierto plateado (AZ)
117 Agatha Christie - El misterio de la guia de ferrocarriles
118 J. A. Dunn - Rotorúa Rex (AZ)
119 Baynard H. Kendrick - Sangre en el lago
120 S.S. Van Dine - El caso del secuestro
121 Jackson Gregory - El atajo de la muerte (AZ)
122 Earl Derr Biggers - La siete llaves
123 Courtney Riley Cooper - La senda del oeste (AZ)
124 S.S. Van Dine - Matando en la sombra
125 Rex Beach - Oro de la selva (AZ)
126 Wyndham Martyn - El misterio de la biblioteca
127 Erle Stanley Gardner - El caso de la novia curiosa

(128-129-130-131 Números no utilizados)

[Números 132 al 146]


132 Charles/James N. Nordhoff/Hall - Huracán (AZ)
133 J.J. Connington - La lotería trágica
134 J.S. Fletcher - Un muerto en los jardines
135 Erle Stanley Gardner - El caso del gato del portero
136 Rex Stout - La bombonera roja
137 Juan Montoro - El ídolo azteca
138 Edgar Wallace - La celda de la muerte
139 Enrique Guzmán Prado - El valle del olvido (AZ)
140 Erle Stanley Gardner - El caso del sonámbulo
141 J. Figueroa Campos - El misterio de los guantes negros
142 Edison Marshall - La reina del Antártico (AZ)
143 S.S. Van Dine - El misterio del café Domdaniel
144 Edward Philips Oppenheim - El hombre sin nervios
145 Juan Montoro - El misterio del hermano fantasma
146 Agatha Christie - Navidades Trágicas


[Números 147 al 161]

147 A. Torralbo Marín - Aventurero a la fuerza (AZ)
148 R. Austin Freeman - El mono de barro
149 Vicente Arias Archidona - El caso del criado Guaraní
150 Stuart Palmer - El enigma del avión
151 Jose J. Morán - El misterio de las siete trompetas
152 Edgar Wallace - El jeroglífico
153 Erle Stanley Gardner - El caso del ojo de cristal
154 S.S. Van Dine - El asesino fantasma
155 Manuel Vallvé - El señor del fuego (AZ)
156 Erle Stanley Gardner - El fiscal acorralado
157 J. Figueroa Campos - El misterio de los tres suicidas
158 Agatha Christie - Poirot en Egipto
159 Herbert Adams - ¿Quién asesinó a Ankarets?
160 I. Sandoval Wells - Garras embrujadas (AZ)
161 A.A. Fair - Agencia de detectives

[Números 162 al 176]

162 Freeman Wills Crofts - Casino flotante
163 J. Figueroa Campos - La travesía de "El Audaz" (AZ)
164 Erle Stanley Gardner - La cerbatana china
165 Rex Stout - El toro campeón
166 J. Figueroa Campos - Ébano (AZ)
167 Dorothy L. Sayers - Muerte, agente de publicidad
168 Charles Adler Seltzer - El caballero de Virginia (AZ)
169 S.S. Van Dine - El caso Rexon
170 Rex Beach - La barrera (AZ)
171 Margery Allingham - El misterio de la casa blanca
172 Erle Stanley Gardner - El caso del tartamudo
173 Basil Carey - Islas del sur (AZ)
174 Agatha Christie - Un triste ciprés
175 Stanley Shaw - La sirena de las nieves (AZ)
176 Erle Stanley Gardner - El fiscal en candelero

[Números 177 al 191]

177 L. York Erskine - Un testamento ilegal
178 Frank Gruber - El zorro que ríe
179 Edison Marshall - La joya de Mahabar (AZ)
180 Rex Stout - Fer-de-Lance
181 Reginald Campbell - Terror en la selva (AZ)
182 W.A. Barber - La muerte traza un boceto
183 A.A. Fair - Donald Lam, detective
184 Eli Colter - La senda del hombre malo (AZ)
185 R. Austin Freeman - ¿Suicidio?
186 John G. Brandon - El loro testarudo
187 William Du Bois - Noviazgo fatal
188 A. Revet Fosch - Perlas y sangre (AZ)
189 Erle Stanley Gardner - El caso de la viuda peligrosa
190 Jeremy Lord - 69 diamantes
191 W. Robert Foran - La senda del marfil (AZ)

[Números 192 al 206]

192 A.A. Fair - El profesor de gimnasia
193 Arturo Benet - El caso del espejo inclinado
194 Erle Stanley Gardner - El caso del canario cojo
195 Edward Woodward - El orgullo de Owemoor
196 Freeman Wills Crofts - El aventurero Tarrant
197 Darwin L. Teilhet - El barón Von Kaz
198 W. Byron Mowery - El país de la misericordia (AZ)
199 Erle Stanley Gardner - El fiscal traza un círculo
200 Agatha Christie - Un cadáver en la biblioteca
201 Richard Shattuck - El muerto estaba en la cama
202 Clem Yore - El valle de las desdichas (AZ)
203 Windham Martyn - Cristobal Bond aventurero
204 Pedro Guirao - Sola ante la policía
205 Frank Gruber - El reloj parlante
206 Agatha Christie - Cinco cerditos

[Números 207 al 221]

207 Wyndham Martyn - La pista de Trent
208 H.A. Livingston Hahn - Hastings y Doug, aventureros (AZ)
209 Max Dalman - La sepultura perdida
210 H. Ashbrook - La cebolla púrpura
211 J.J. Connington - Los 21 indicios
212 J.V. Travesí - Bhâ (AZ)
213 Frank Gruber - Simon Lash detective particular
214 A.A. Fair - La coquetería de Bertha Cool
215 H.A. Livingston Hahn - El Dr. Sibelius (AZ)
216 Augusto de Angelis - El misterio de Cinnecittà
217 George Harmon Coxe - Y la muerte no esperó
218 Agatha Christie - El hombre del traje color castaño
219 David Hume - El coleccionista de criminales
220 James B. Hendrix - Oro del diablo (AZ)
221 Freeman Wills Crofts - La fórmula secreta

[Números 222 al 236]

222 C.T. Stoneham - Kaspa, el hombre león (AZ)
223 Erle Stanley Gardner - El caso del retrato falso
224 Rex Stout - La dama del velo
225 Jackson Gregory - El enemigo del sol (AZ)
226 A.A. Fair - Doble o sencillo
227 Clem Yore - Hielo y oro (AZ)
228 Victor Gunn - El inspector Ironsides
229 Max Brand - El secreto del Dr. Kildare
230 Jackson Gregory - Hombres de la montaña (AZ)
231 Erle Stanley Gardner - El fiscal desconcertado
232 Agatha Christie - Trayectoria de boomerang
233 Mackinley Kantor - El vagabundo (AZ)
234 A.D. Wintle - La emancipación de Ambrosio
235 Ngaio Marsh - El crimen del ascensor
236 Tex Holt - Rurales de California (AZ)

[Números 237 al 251]

237 Augusto de Angelis - Un alfiler en el corazón
238 Erle Stanley Gardner - El fiscal salva el escollo
239 Al Cody - Monturas sin jinete (AZ)
240 Ezio d'Errico - El trapecio de plata
241 Lewis Lange - Asesinato entre los amigos
242 Paul Fidrmuc - El crimen submarino
243 Leslie Charteris - El Santo en Nueva York
244 March Evermay - ¡Fue un asesinato!
245W.A./R.F. Barber/Schabelitz - Bosquejos y conclusiones
246 Barrie Lyndon - Cuando muere el día (AZ)
247 Frances/Richard Lockridge - Un muerto en el cuarto piso
248 Freeman Wills Crofts - Cenizas de oro
249 Ezio d'Errico - El cuarenta y tres-seis-seis no contesta
250 Peter Cheyney - ¡Otro traguito!
251 Anne Hocking - Seis botellas verdes

[Números 252 al 266]

252 Edison Marshall - El hijo de la tundra (AZ)
253 Rex Stout - El jarrón roto
254 William Brandon - La muerta peligrosa
255 Ngaio Marsh - Ha entrado un asesino
256 J. Lartsinim - El caso del psicoanálisis
257 Tex Holt - La ley de Oklahoma (AZ)
258W.A./R.F. Barber/Schabelitz - El lápiz señala al asesino
259 Erle Stanley Gardner - El caso del loro perjuro
260 Hanna/Lawrence Lees/Bachmann - Asesinato en la casa de muñecas
261 Joe Bennet - El cañón de la esperanza (AZ)
262 Dwight W. Babckock - Un homicidio a medida
263 William Francis - Un detective y tres canallas
264 Paul Fidrmuc - Asesinato en la montaña
265 J. Lartsinim - La señorita de la mano de cristal
266 Frank Gruber - La moneda de oro

[Números 267 al 281]

267 W.A./R.F. Barber/Schabelitz - El dibujo acusa al asesino
268 Jud Keller - Grogan y su estrella (AZ)
269 Rex Stout - Sobre mi cadaver
270 Agatha Christie - Pleamares dela vida
271 Jose Da Natividade Gaspar - El misterio de los trece condiscípulos
272 Erle Stanley Gardner - El caso de los dados falsos
273 C.S. Roadway - La casa de la viuda
274 Helen McCloy - La cena de las verdades
275 Sidney Marshall - La dama del coche azul
276 Anne Hocking - Las víctimas juegan
277 Peter Field - Tres forajidos (AZ)
278 J. Lartsinim - El caso de la grafología
279 Amelia Reynolds Long - El misterioso Dr. Devereux
280 Rex Stout - Hebras rojas
281 Jerome Barry - La cuna del gato

[Números 282 al 296]

282 Agatha Christie - La venganza de Nofret
283 John Ferguson - La ruta secreta (AZ)
284 Yves Fougeres - Pactos con la muerte
285 J. Lartsinim - El doctor no recibe
286 Erle Stanley Gardner - El caso del socio silencioso
287 James Hilton - Horizontes perdidos (AZ)
288 Todd Downing - Buitres en el cielo
289 Yves Fougeres - La arena empapará la sangre
290 Jose Da Natividade Gaspar - El misterio de los cuerpos sin luz
291 A.A. Fair - Un accidente que trae cola
292 J. Lartsinim - Sencillamente una cinta de máquina
293 Anne Hocking - La anciana señora Fitzgerald
294 Agatha Christie - Matar es fácil
295 A.A. Fair - Hay que cerrar las ventanas
296 Agatha Christie - Se anuncia un asesinato

[Números 297 al 311]

297 Helen Reilly - La casa de los acantilados
298 Anthony Webb - Crímenes junto al río
299 Stuart Palmer - Desaparecieron cuatro
300 J. Lartsinim - La pista de los actos fallidos
301 Edward Philips Ronns - Terror en la ciudad
302 Alfred Tirard - Pantanos
303 Anne Hocking - Crimen en el mediterráneo
304 Agatha Christie - La señora McGinty ha muerto
305 Anthony Gilbert - Asesinato a domicilio
306 Hammond Innes - Puente aéreo
307 Frances Crane - La villa de los cipreses negros
308 Anthony Gilbert - El asesino de mujeres
309 J.J. Connington - Nueve soluciones para un problema
310 Olivier/Igor B. Sechan/Maslowski - Acaba de desaparecer
311 Gordon Ashe - Matar o morir

[Números 312 al 326]

312 Igor B. Maslowsky - Viaje a la morgue
313 Mark Derby - Ambiente peligroso
314 Gordon Ashe - Nueve desaparecidos
315 Agatha Christie - El truco de los espejos
316 Honore Howard - Muerte en la casa deshabitada
317 Agatha Christie - Después del funeral
318 Thomas Muir - Crimen en el antártico
319 Mark Derby - La avenida
320 Anne Hocking - El demonio que llevamos dentro
321 Delano Ames - Un cadaver en la primera página
322 Honore Howard - El collar de la sultana
323 O.M/I.B. Sechan/Maslowski - Reto a la muerte
324 J.J. Connington - El consejero
325 Agatha Christie - Tres ratones ciegos
326 Stuart Palmer - El enigma del alazán

[Números 327 al 344]

327 Yves Fougeres - Noche y niebla
328 Agatha Christie - El testigo mudo
329 Michael Gilbert - Mercado negro en Londres
330 Agatha Christie - Destino desconocido
331 Henry Holt - La víctima no bromea
332 John Gloag - El caso documentos secretos
333 Henry Wade - Niebla en las salinas
334 Anne Hocking - Veneno en el paraíso
335 Gerald Fairlie - Macall no descansa
336 Michael Gilbert - Una muerte en el cautiverio
337 Lionel White - El gran Flood
338 Agatha Christie - El misterioso Sr. Brown
339 Bruce Graeme - Misterio en el Queen Mary
340 Agatha Christie - Peligro inminente
341 Vera Kelsey - La lechuza canto tres veces
342 Agatha Christie - El secreto de Chimneys
343 Andrew Geer - Persecución en el mar
344 Agatha Christie - Los trabajos de Hércules



BIBLIOTECA ORO AMARILLA (PRIMERA SERIE)

III-1 Edgar Wallace – LA BANDA DE LA “RANA”
III-2 Wyndham Martyn - ANTONIO TRENT “EL PERFECTO LADRÓN”
III-3 Valentine Williams – EL VERDUGO ESPERA
III-4 Wyndham Martyn – EL SECRETO DEL “COCHE DE PLATA”
III-5 E. Phillips Oppenheim – NICK DE NUEVA YORK
III-6 S.S. Van Dine – EL DRAGÓN DEL ESTANQUE
III-7 E. Philips Oppenheim – EL TESORO DE LOS GANGSTERS
III-8 E. Phillips Oppenheim – LA SONRISA DE MORAN
III-9 Valentine Williams - LA RESPUESTA DE LA MUERTE
III-10 E. Philips Oppenheim – SIETE TABERNAS EN MARSELLA
III-11 Wyndham Martyn – GARLAND EL MISTERIOSO
III-12 Agatha Christie – EL ASESINATO DE ROGELIO AKROYD
III-13 E. Philips Openheim – ÍDOLOS ROBADOS
III-14 S.S. Van Dine – EL VISITANTE DE MEDIANOCHE
III-15 Valentine Williams - MANIQUÍ
III-16 Wyndham Martyn – EL REGRESO DE TRENT
III-17 Edgar Wallace – EL ASTUTO MR. REEDER
III-18 E. Philips Oppenheim – EL CUADERNO DE TAQUIGRAFÍA
III-19 S.S. Van Dine – EL ESCARABAJO SAGRADO
III-20 Valentine Williams – EL DIVÁN NARANJA
III-21 Herbert Adams – EL MONO DE ORO
III-22 Frank L. Packard – LA ESFERA TRÁGICA
III-23 Agatha Christie – LA MUERTE DE LORD EDGWARE
III-24 Edgar Wallace – LAS HIJAS DE LA NOCHE
III-25 E. Philips Oppenheim – EL LEÓN Y LOS CORDEROS
III-26 Sax Rohmer – EL DIABÓLICO DOCTOR
III-27 Wyndham Martyn – EL SECUESTRO DE TRENT
III-28 Agatha Christie – EL MISTERIO DEL TREN AZUL
III-29 Sax Rohmer – LA FALANGE SAGRADA
III-30 S.S. Van Dine – EL ASESINATO DEL CASINO
III-31 Abraham Merrit - ¡ARDE, BRUJA, ARDE!
III-32 Louis Joseph Vance - EL LOBO SOLITARIO
III-33 R. Austin Freeman - EL CUENTO DEL DR. THORNDYKE
III-34 A.E.W. Mason - EL PRISIONERO DEL ÓPALO
III-35 Sax Rohmer - EL DIABÓLICO DOCTOR
III-36 E. Phillips Oppenheim - EL TESORO DE MARTIN HEWS
III-37 Mignon G. Eberhart - LA CACATÚA BLANCA
III-38 Agatha Christie - TRAGEDIA EN TRES ACTOS
III-39 Dennis Wheatley - EL TERRITORIO PROHIBIDO
III-40 Sax Rohmer - LA HIJA DE FU-MANCHÚ
III-41 Erle Stanley Gardner - GARRAS DE TERCIOPELO
III-42 Frank L. Packard - AVENTURAS DE JIM DALE
III-43 Earl Derr Biggers - ERAN TRECE
III-44 Edgar Wallace - EL MISTERIO DE LOS TRES ROBLES
III-45 David Hume - CRIMEN SOCIEDAD ILIMITADA
III-46 Wyndham Martyn - EL VENGADOR
III-47 Agatha Christie - EL MISTERIO DE SITTAFORD
III-48 E. Phillips Oppenheim - EL MALVADO PASTOR
III-49 Louis Joseph Vance - “ALIAS” EL LOBO SOLITARIO
III-50 Herbert Adamas - RIÑA DE LOBOS
III-51 Earl Derr Biggers - EL LORO CHINO
III-52 Gilbert Keith Chesterton - LA SABIDURÍA DEL PADRE BROWN
III-53 Erle Stanley Gardner - EL CASO DE LA JOVEN ARISCA
III-54 Valentine Williams - CUARTO CRECIENTE
III-55 R.A.J. Walling – EL CASO TOLLIVER
III-56 S.S. Van Dine – EL CASO GARDEN
III-57 Edgar Wallace – EL INTÉRPRETE
III-58 Ellery Queen – EL MISTERIO DE LA MANDARINA
III-59 David Hume – UN HOMBRE PELIGROSO
III-60 R. Austin Freeman – UN TESTIGO SILENCIOSO
III-61 Agatha Christie – MUERTE EN LAS NUBES
III-62 Barnaby Ross – LA TRAGEDIA DE X
III-63 Erle Stanley Gardner – EL CASO DE LAS PIERNAS BONITAS
III-64 Wyndham Martyn – LA ISLA DE LOS CRÍMENES
III-65 Earl Derr Biggers – EL CRIADO CHINO
III-66 Freeman Wills Crofts – LA PÉRDIDA DEL JANE VOSPER
III-67 Frank L. Packard – EL SELLO GRIS
III-68 Stuart Palmer – EL GATO PERSA