viernes, 7 de mayo de 2010

EN EL CENTENARIO DE ADVENTURE

Adventure, 18 de octubre de 1920 (Vol. 27 No. 2)

Pues si, amigos, la maravillosa Adventure cumple cien años, transcurridos desde que en Noviembre de 1910 se convirtiera en una publicación mensual que obsequió al mundo de los pulps con nada menos que 881 números hasta su desaparición definitiva en abril de 1971. A lo largo de su historia, la revista fue objeto de diferentes cambios y adaptaciones, manteniéndose durante la mayor parte de su vida como uno de los pulps de referencia para el público lector masculino.

En otro lugar de Acotaciones ya hemos hablado de Adventure, pero sirvan las pocas líneas que siguen para orientar, siquiera de forma sumaria, al lector de las restauraciones digitales que más adelante presentamos. Adventure vivió su época de mayor esplendor entre 1912 y 1927, cuando estuvo dirigida por el editor Arthur S. Hoffman. Hasta 1951 mantuvo el formato pulp, para pasar durante algún tiempo al de digest, regresar brevemente al pulp y adoptar, a partir de 1953, el formato "sábana" antes de concluir su andadura retornando durante unos números al de digest. En ese mismo año, con el fin de ponerse al ritmo de los tiempos se transformó en un magazine del subgénero men's magazine (aquí un excelente sitio a él dedicado). Caracterizado por sus magníficas portadas, la calidad de los relatos que dieron vida a Adventure no le fueron a la zaga. Por sus páginas pasaron autores de la talla de Rider Haggard, Rafael Sabatini, Talbot Mundy, Harold Lamb o Henry S. Whitehead, entre otros.

Adventure, 20 de noviembre de 1925 (Vol. 55 No. 5)

Calificado por algunos como el pulp canónico de la aventura, Adventure alcanza los cien años desde su fundación ejerciendo aún una gran atracción sobre coleccionistas y aficionados. La Windy City Pulp and Paper Convention, recientemente celebrada en Chicago, le ha dedicado una  atención especial, y son muchos los bloggers que están realizando magníficas muestras con motivo del centenario de esta publicación. Es el caso de Laurie Powers en su Laurie's Wild West, quien ha presentado hasta ahora tres cabalgatas de portadas: una dedicada a los años 1910 a 1920, otra a los que van de 1920 a 1930 y una más a la década transcurrida entre 1930 y 1940. También pone a nuestra disposición una serie de scans del interesante artículo consagrado al 25 aniversario de Adventure, escrito por Ed Hulse y publicado en la revista Blood and Thunder en 2008. Esperemos que continue ofreciéndonos material de décadas posteriores en futuras entregas.

Como pequeña contribución desde España a las celebraciones del centenario de Adventure, ofrecemos las restauraciones digitales de dos números más de este magnífico pulp, que se añaden a lo ya publicado (número correspondiente al 15 de Junio de 1935, Vol. 92, No. 4). En primer lugar, presentamos el un ejemplar minuciosamente restaurado por el maestro Ufikus, correspondiente al 1 de julio de 1928, en el que encontramos, entre otros entretenidos relatos sendas novelets, una de Thomson Burtis titulada "El Duque y los Ducados", ambientada en la frontera tejana y otra de Charles Gilson, que lleva por título "La Esclavitud de Singan".

Adventure, 1 de julio de 1928 (Vol. 67 No. 2)

El segundo número, cuya ilustración de portada resulta ciertamente impactante, fue publicado dos décadas después, en 1949. Restaurado de forma pulquérrima por ese excelente artesano de la digitalización que es Cimmerian, contiene una novelet ambientada en las cruzadas, "La Espada del Capitán Duardo", obra de Arthur S. Riggs. Junto a élla figuran otros relatos de aventuras en estado puro, además de las habituales secciones de la revista, entre ellas, las ya clásicas "Ask Adventure" y "The Camp Fire".
 
Adventure, mayo de 1949 (Vol. 121 No. 1)
 
Siento no poder ofreceros por ahora nada más de este gran pulp que es Adventure, pues escasean las restauraciones digitales a él consagradas. No obstante disponemos, como podreis ver en nuestra lista PulpScans, de otro número más (julio de 1921), aunque se encuentra sin la cubierta original. Pronto aparecerán también en la lista un par de números de Adventure en su época men's magazine. Esperemos que alguno de los afortunados poseedores de estas joyas de la literatura popular se decida pronto a obsequiarnos con alguna otra gran pieza restaurada.
 
Entretanto, ¡que lo disfruteis!

© Acotaciones, 2010

martes, 4 de mayo de 2010

STRANGE STORIES, WEIRD TALES


Strange Stories Vol. 2 No. 1 (VIII/1939) (Ufikus)

Nos inclinamos hoy por lo extraño, lo raro, lo sobrenatural y lo antinatural, en definitiva por ese subgénero (weird) al que terminara por dar nombre la famosísima Weird Tales. Y comenzamos por un par de números de un magazine verdaderamente extraoridinario de Better Publications: Strange Stories. De relativamente corta duración (febrero de 1939-febrero de 1941), a lo largo de sus trece números desfilaron magníficos autores como Robert Bloch, August Derleth, Ralf Milne o E. Hoffmann Price, con escalofriantes relatos como la novelette de este último, titulada La Diosa Serpiente. La inmejorable restauración es debida a los hábiles ojos y manos de Ufikus.




Strange Stories Vol. 1 No. 2 (IV/1939) (Ufikus)

Otro número de Strange Stories, restaurado por el maestro Ufikus, que atesora bellas y escalofriantes historias destinadas a impedirnos conciliar el sueño. En este caso Robert Bloch y August Derleth encabezan el elenco de autores con sendos relatos, La muerte tiene cinco testigos y La cabeza de Lagoda. Acompaña a éstos un cuento de Henry Kuttner titulado Maldita sea la Ciudad y la espléndida novelet de Amelia Reynolds Long, La Caja de las Estrellas. Hasta ahora no tengo noticia de que se hayan restaurado más números de Strange Stories, pero si me entero de que alguno está disponible no dudeis de que enseguida lo tendreis aquí.

Y para ir aumentando vuestra colección de "la Revista Única" en una época en la que se subtitulaba como "la Revista de lo Bizarro y lo Inusual", aquí van dos espléndidos números con portadas de Margaret Brundage y relatos de Robert E. Howard, Edmond Hamilton, Seabury Quinn, August Derleth y otros grandes de lo fantástico, de lo extraño y de lo sobrenatural. Las restauraciones se deben al esfuerzo y la pericia del amigo Gorgon.



Weird Tales Vol. 24 No. 3 (IX/1934) (Gorgon)


Weird Tales Vol. 28 No. 2 (VIII-IX/1936) (Gorgon)

Bueno, esto es todo por hoy, ya falta un poco menos para terminar el trabajo que me traigo entre manos y espero poder ofrecéroslo en breve.

¡Que disfruteis!
Descargas en comentario

© Acotaciones, 2010