Mostrando entradas con la etiqueta Weird Tales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Weird Tales. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

STRANGE STORIES, WEIRD TALES


Strange Stories Vol. 2 No. 1 (VIII/1939) (Ufikus)

Nos inclinamos hoy por lo extraño, lo raro, lo sobrenatural y lo antinatural, en definitiva por ese subgénero (weird) al que terminara por dar nombre la famosísima Weird Tales. Y comenzamos por un par de números de un magazine verdaderamente extraoridinario de Better Publications: Strange Stories. De relativamente corta duración (febrero de 1939-febrero de 1941), a lo largo de sus trece números desfilaron magníficos autores como Robert Bloch, August Derleth, Ralf Milne o E. Hoffmann Price, con escalofriantes relatos como la novelette de este último, titulada La Diosa Serpiente. La inmejorable restauración es debida a los hábiles ojos y manos de Ufikus.




Strange Stories Vol. 1 No. 2 (IV/1939) (Ufikus)

Otro número de Strange Stories, restaurado por el maestro Ufikus, que atesora bellas y escalofriantes historias destinadas a impedirnos conciliar el sueño. En este caso Robert Bloch y August Derleth encabezan el elenco de autores con sendos relatos, La muerte tiene cinco testigos y La cabeza de Lagoda. Acompaña a éstos un cuento de Henry Kuttner titulado Maldita sea la Ciudad y la espléndida novelet de Amelia Reynolds Long, La Caja de las Estrellas. Hasta ahora no tengo noticia de que se hayan restaurado más números de Strange Stories, pero si me entero de que alguno está disponible no dudeis de que enseguida lo tendreis aquí.

Y para ir aumentando vuestra colección de "la Revista Única" en una época en la que se subtitulaba como "la Revista de lo Bizarro y lo Inusual", aquí van dos espléndidos números con portadas de Margaret Brundage y relatos de Robert E. Howard, Edmond Hamilton, Seabury Quinn, August Derleth y otros grandes de lo fantástico, de lo extraño y de lo sobrenatural. Las restauraciones se deben al esfuerzo y la pericia del amigo Gorgon.



Weird Tales Vol. 24 No. 3 (IX/1934) (Gorgon)


Weird Tales Vol. 28 No. 2 (VIII-IX/1936) (Gorgon)

Bueno, esto es todo por hoy, ya falta un poco menos para terminar el trabajo que me traigo entre manos y espero poder ofrecéroslo en breve.

¡Que disfruteis!
Descargas en comentario

© Acotaciones, 2010

jueves, 22 de abril de 2010

WEIRD TALES, THRILLING WONDER STORIES Y GALAXY


Weird Tales, Vol. 42 No. 2 (I/1950) (KrissBurg)

Felicitaciones antes que nada a Criss Burg por esta excelente restauración de un soberbio ejemplar de Weird Tales que lleva en portada una deliciosa ilustración de Matt Fox para el relato corto de August Derleth titulado "El Reloj Ormulu", en el que encontraremos un reloj fantástico que recuerda a los sucesos acontecidos al ginebrino Maestro Zacarías relatados por Nuestro Padre Verne. Los relojes así llamados están hechos de bronce sobredorado con una mezcla de oro y mercurio (de ahí lo de Ormulu, u or moulu, oro molido). Encontraremos también entre otros relatos, la novelette de Arthur J. Burks "Black Harvest of Moraine" ("La cosecha negra de Moraine").



Weird Tales, Vol. 43 No. 1 (XI/1950) (Gorgon)

Una nueva restauración, tan cuidadosa como siempre, del amigo Gorgon. En este caso el ejemplar de Weird Tales que nos ofrece este maestro restaurador lleva una portada de Frank Kelly Freas e incluye, entre otras, la penúltima entrega de las historias del detective de lo oculto Jules de Grandin, criatura del maestro Seabury Quinn, titulada "The Body Snatchers", que como muchos de nuestros seguidores saben, significa "Los ladrones de cuerpos". Curiosa la coincidencia en el título con la novela de Jack Finney (publicada en 1954 en el Collier's) que dió lugar a la celebérrima película rodada por Don Siegel en 1956 "The Invasion of the Body Snatchers".


Thrilling Wonder Stories Vol. No. 2 (X/1936) (ElPirateMaboule)

En esta entrega pueden encontrarse magníficas historias salidas de la pluma de autores como Ray Cummings, Edmond Hamilton o Abraham Merrit. El original no se encontraba en buen estado, así que el restaurador digital decidió descoserlo y escanearlo para nuestro solaz. Sus faltas y roturas no hacen, en mi modesta opinión, sino añadir interés y realismo a este trabajo de restauración.



Galaxy, Vol. 16 No. 1 (V/1958) (Gorgon)

Bonito trabajo de restauración del magazine tardopulp Galaxy, realizado a partir de las restauraciones "capadas" que Gerard Arthus realizara para ser insertadas en Internet Archive. En él podréis encontrar, entre otros, un relato de Robert Silverberg y la interesante sección "Science Department", de la que es responsable el conocido divulgador científico Willy Ley.



Galaxy, Vol. 20 No. 6 (VIII/1962) (OakMeadow)

Este ejemplar de Galaxy no está ciertamente muy bien restaurado, pero incluye la novela "The Dragon Masters", ganadora del premio Hugo de relato corto en 1963, obra de Jack Vance que está estupendamente ilustrada por un tal Gaughan. Sin duda complacerá a los aficionados del género...

¡Que los disfruteis!

Descargas en comentario

© Acotaciones, 2010

miércoles, 3 de marzo de 2010

WEIRD TALES 12/37 Vol. 30 No. 6

Weird Tales, diciembre de 1937, Vol. 30 No. 6 (Restauración digital por Darwination (DPP)

Ah! las ocupaciones productivas... no nos dejan en paz últimamente. Pero no crean, aunque con gran pesar por mi parte me he visto obligado a abandonarles quince días, el quiosco no está ocioso. Ya tengo encargado un pulpzine que seguro les va a gustar. De momento, inauguramos nueva sección, dedicada a compartir ciertas maravillas del siglo pasado, preservadas para siempre en formato digital (de ahí lo de DPP, Digital Pulp Preservation). ¿Para siempre? Bueno, no descarto una tormenta cósmica que altere el campo magnético de la tierra hasta el punto de borrar todo lo que hay en nuestros discos duros. Por eso... ¡no dejen de tener sus papeles amarillentos a buen recaudo!

Hoy presentamos en exclusiva para el público de habla hispana una de las joyas que el amigo Darwination comparte con todos nosotros en el grupo Pulpscans. Nada más y nada menos que un número digitalmente restaurado de Weird Tales correspondiente al mes de diciembre de 1937. Por supuesto completito. No falta una sóla página. La portada es del sacralizado Virgin Finlay, aunque todavía son mejores las ilustraciones interiores que adornan el relato firmado por Nictzin Dyalhis (aunque les parezca mentira no es un seudónimo). El número no tiene desperdicio: una novelette a cargo del maestro Robert Bloch que nos conduce a los misterios del antiguo Egipto (en la página 665 aparece un autógrafo del autor); una obra del genial Seabury Quinn, llena de horror y misterio; la historia de un gato telépata a cargo de un autor poco conocido en el ambiente hispano, el francés Claude Farrère -de quien espero hablarles pronto en un pequeño monográfico-; unos versos póstumos del gran Robert E. Howard y, como colofón, un curioso relato corto del inmarcesible H.P. Lovecraft. Además, muchos otros relatos y, por encima de todo, el sabor (ya se... ya se... falta el olor) de la gran literatura popular americana de la Edad Dorada. Espero que les guste.

© Acotaciones, 2010

Descarga en comentario