Mostrando entradas con la etiqueta Adventure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adventure. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2010

EN EL CENTENARIO DE ADVENTURE

Adventure, 18 de octubre de 1920 (Vol. 27 No. 2)

Pues si, amigos, la maravillosa Adventure cumple cien años, transcurridos desde que en Noviembre de 1910 se convirtiera en una publicación mensual que obsequió al mundo de los pulps con nada menos que 881 números hasta su desaparición definitiva en abril de 1971. A lo largo de su historia, la revista fue objeto de diferentes cambios y adaptaciones, manteniéndose durante la mayor parte de su vida como uno de los pulps de referencia para el público lector masculino.

En otro lugar de Acotaciones ya hemos hablado de Adventure, pero sirvan las pocas líneas que siguen para orientar, siquiera de forma sumaria, al lector de las restauraciones digitales que más adelante presentamos. Adventure vivió su época de mayor esplendor entre 1912 y 1927, cuando estuvo dirigida por el editor Arthur S. Hoffman. Hasta 1951 mantuvo el formato pulp, para pasar durante algún tiempo al de digest, regresar brevemente al pulp y adoptar, a partir de 1953, el formato "sábana" antes de concluir su andadura retornando durante unos números al de digest. En ese mismo año, con el fin de ponerse al ritmo de los tiempos se transformó en un magazine del subgénero men's magazine (aquí un excelente sitio a él dedicado). Caracterizado por sus magníficas portadas, la calidad de los relatos que dieron vida a Adventure no le fueron a la zaga. Por sus páginas pasaron autores de la talla de Rider Haggard, Rafael Sabatini, Talbot Mundy, Harold Lamb o Henry S. Whitehead, entre otros.

Adventure, 20 de noviembre de 1925 (Vol. 55 No. 5)

Calificado por algunos como el pulp canónico de la aventura, Adventure alcanza los cien años desde su fundación ejerciendo aún una gran atracción sobre coleccionistas y aficionados. La Windy City Pulp and Paper Convention, recientemente celebrada en Chicago, le ha dedicado una  atención especial, y son muchos los bloggers que están realizando magníficas muestras con motivo del centenario de esta publicación. Es el caso de Laurie Powers en su Laurie's Wild West, quien ha presentado hasta ahora tres cabalgatas de portadas: una dedicada a los años 1910 a 1920, otra a los que van de 1920 a 1930 y una más a la década transcurrida entre 1930 y 1940. También pone a nuestra disposición una serie de scans del interesante artículo consagrado al 25 aniversario de Adventure, escrito por Ed Hulse y publicado en la revista Blood and Thunder en 2008. Esperemos que continue ofreciéndonos material de décadas posteriores en futuras entregas.

Como pequeña contribución desde España a las celebraciones del centenario de Adventure, ofrecemos las restauraciones digitales de dos números más de este magnífico pulp, que se añaden a lo ya publicado (número correspondiente al 15 de Junio de 1935, Vol. 92, No. 4). En primer lugar, presentamos el un ejemplar minuciosamente restaurado por el maestro Ufikus, correspondiente al 1 de julio de 1928, en el que encontramos, entre otros entretenidos relatos sendas novelets, una de Thomson Burtis titulada "El Duque y los Ducados", ambientada en la frontera tejana y otra de Charles Gilson, que lleva por título "La Esclavitud de Singan".

Adventure, 1 de julio de 1928 (Vol. 67 No. 2)

El segundo número, cuya ilustración de portada resulta ciertamente impactante, fue publicado dos décadas después, en 1949. Restaurado de forma pulquérrima por ese excelente artesano de la digitalización que es Cimmerian, contiene una novelet ambientada en las cruzadas, "La Espada del Capitán Duardo", obra de Arthur S. Riggs. Junto a élla figuran otros relatos de aventuras en estado puro, además de las habituales secciones de la revista, entre ellas, las ya clásicas "Ask Adventure" y "The Camp Fire".
 
Adventure, mayo de 1949 (Vol. 121 No. 1)
 
Siento no poder ofreceros por ahora nada más de este gran pulp que es Adventure, pues escasean las restauraciones digitales a él consagradas. No obstante disponemos, como podreis ver en nuestra lista PulpScans, de otro número más (julio de 1921), aunque se encuentra sin la cubierta original. Pronto aparecerán también en la lista un par de números de Adventure en su época men's magazine. Esperemos que alguno de los afortunados poseedores de estas joyas de la literatura popular se decida pronto a obsequiarnos con alguna otra gran pieza restaurada.
 
Entretanto, ¡que lo disfruteis!

© Acotaciones, 2010

martes, 13 de abril de 2010

ADVENTURE (92/4 15/06/1935) Y SEA STORIES (18-6 08/1929)


Adventure, 15 de Junio de 1935 (Vol. 92 No. 4)
Restauración digital por Darwination


Sea Stories, Agosto de 1935 (Vol. 18 No. 6)
Restauración digital por Darwination

En vísperas de poder publicar una segunda entrega de material digitalizado de procedencia hispana, seguimos recorriendo, ciertamente un poco al albur de nuestras preferencias y del material que nos va llegando, lo mejor del pulp norteamericano. Ya era hora de que fuésemos entrando en uno de nuestro géneros favoritos: la novela de aventuras. Para ello, nada mejor que el número que presentamos del magazine Adventure, calificado por muchos expertos como la revista canónica en la materia. Como consecuencia del éxito alcanzado por Argosy, Adventure nació en 1910 de la mano de Ridgway Co. buscando cautivar a un público ansioso por evadirse gracias a la lectura de relatos cuyo contenido rebosaba de exotismo, peligro y coraje. En definitiva, de aventura, como su propio nombre indica. A lo largo de sus más de sesenta años de vida en los que estuvo en manos de otras dos empresas editoras (el último número de Adventure vió la luz en 1971), este magazine de formato pulp -que abandonaría más adelante para adoptar el más modesto de letter y, en su última época, el de digest- ofrecía unas magníficas portadas con calidades superiores a la media tanto en términos técnicos como artísticos. Por sus páginas pasaron autores de la talla de Henry Rider Haggard, Harold Lamb, Rafael Sabatini y, como no podía ser de otro modo, uno de los monarcas del género, Talbot Mundy (seudónimo de William L. Gribbon), al que encontraréis en este número con la novelette titulada "La promesa de Cleopatra".

Como complemento del número de Adventure ofrecemos una soberbia entrega de Sea Stories, un pulp magazine de la todopoderosa Street & Smith aparecido por primera vez en 1922 bajo la cabecera Sea Stories Magazine, que durante su relativamente corta vida -se dejará de publicar en 1932, cuando ya había aparecido como Excitement y College Stories- ofreció algunas de las mejores portadas de temas marinos que pueden contemplarse, como la que ilustra la entrega que hoy ofrecemos. Las historias que pueden leerse en el interior no son, para ser sinceros, de lo mejor que ha pasado por mis manos, pero representan apropiadamente a los miles de esforzados autores que pasaron por los pulps magazines durante su Edad Dorada de los que hoy ya nadie se acuerda... ¿o si? pues, ¿quién sabe si bajo alguno de esos nombres, tantas veces supuestos, no se encuentra alguna de las vacas sagradas del entretenimiento popular?

Las dos son piezas clásicas de restauración digital de pulps a cargo del maestro Darwination, quien en su afán de alcanzar el más alto grado posible de perfección no se prodiga tanto como quisiéramos. Gracias a él y a todos los que invierten su tiempo y su pericia en la callada tarea de ofrecernos estas maravillas, cuyas páginas recorremos con la misma ilusión que aquellos lectores de entonces. Que disfrutéis.

© Acotaciones, 2010

Descarga en comentario